¿Qué es un portafolio y para que sirve?

Seguramente has leído algo como esto muchas veces:

¡Buscamos diseñador! Inserta set de habilidades acá, frase motivacional genérica, pretensión salarial dudosa y enviar CV + portafolio.

En el mundo creativo, en las profesiones o posiciones ligadas al diseño, arte, arquitectura y demás, el CV/Hoja de Vida/ Resumen Curricular, va acompañado del famoso portafolio. Siempre.

¿Qué es un portafolio?

El portafolio es tu carta de presentación de cara a varias situaciones, por ejemplo: una solicitud de trabajo, un proyecto nuevo, una posición de trabajo e incluso hasta dentro de un concurso. Se aplica a diversas áreas de expertise o especialización como: diseño, ilustración, arquitectura, artes plásticas, fotografía, escritura, etc.

Un portafolio, como concepto simple se resume en una de recopilación o visualización de trabajos/proyectos que has desarrollado durante un periodo de tiempo o trayectoria profesional/académica.

¿Por qué es importante?

Tener un portafolio actualizado, organizado y coherente es necesario para conseguir clientes y trabajo. Es la manera más fácil y concreta de presentarte como creativo y mostrar tus habilidades. Esto no so solo aplica a trabajos de agencia o en estudio, también sigue siendo necesario si eres profesional freelance.

Si alguien está interesado en trabajar contigo, lo más probable es que te pida algunos ejemplos o trabajos que has realizado y allí es donde entra el rol del portafolio.

Tipos de Portafolio

Sin embargo, considero que existen distintos tipos de portafolio según su presentación y función que vayan a cumplir. En lo personal, no creo que debas tener un solo portafolio general para todo, sino más bien construir distintas presentaciones según tus set de skills o habilidades y así será mucho más efectivo para lo que uses.

Acá abajo te dejo los 3 tipos de portafolios más comunes:

Sitio web profesional

Si ofreces servicios, puede que este tipo sea el tipo de portafolio más ideal para ti, como una suerte de repositorio en donde puedes ir publicando y recopilando tu trabajo. Puedes afinarlo según categorías, año de desarrollo o hasta tipo de cliente. Hay muchas maneras sencillas de construir este tipo de portafolio con plataformas como WordPress, Squarespace, Weebly, Wix, etc.

Portafolio por proyectos en plataformas

Similar al anterior, pero en este caso en vez de construir un sitio web propio, pagar un hosting, etc, puedes recurrir a plataformas muy populares como Behance, Dribble, ArtStation, etc. A demás de permitirte crear un perfil y subir tus trabajos de manera ordenada, también sirven como una herramienta poderosa para conectarte con otros creativos, ofertas de trabajo y mantenerte al día con las tendencias.

Portafolio Individual o Específico

Para mí, el más efectivo, pero el más complicado de hacer. Usualmente es presentado a manera de un documento digital (en formato PDF) con una línea editorial y proyectos seleccionados según el fin del mismo. Es decir, si estás aplicando a un trabajo de ilustración: trata que los proyectos que incluyan sean de ilustración, lo mismo si es diseño gráfico, o web y así.

Y un bonus…

¿Puedo usar mis redes sociales como portafolio?

Los perfiles en redes sociales, sea Facebook o Instagram, si bien nos ayudan a construir nuestra presencia digital, conectar con personas y compartir lo que hacemos, lo considero más como una ventana hacia el proceso creativo, más que otra cosa. Pueden funcionar como complemento, sí, como una especie de Portafolio WIP, pero estas plataformas no te brindan la opción de organizar, filtrar o seleccionar los proyectos como las que mencioné anteriormente.

¿Qué tipo les gusta más? ¿Dedican realmente tiempo a pulir y actualizar sus portafolios? La realidad es solemos ser nuestros peores clientes y dedicar muy poco tiempo a nuestro trabajo como marca o perfil profesional. Cuando ocurre eso, hacer un portafolio suele ser intimidante y hasta un trabajón si no tenemos nada organizado.

¡Los leo!

Fabiana Parra
Autor

Fabiana Parra

I’m a designer and illustrator with a quirk to draw everything.
Here you’ll find my experience as a freelance designer working from home in Buenos Aires.