Buenas prácticas del profesional freelance

Hay mucho que decir sobre ser freelance, de cualquier cosa en realidad, seas diseñador, ilustrador, comerciante, etc. Ser freelance viene directamente relacionado la independencia y tener muy claros tus procesos de autogestión. Muy poca gente lo piensa, pero hay muchas cosas detrás de esos procesos que no tienen nada que ver con creatividad ni diversión. Por ejemplo, hay días de mi semana en paso la mitad del tiempo respondiendo mails o presupuestos. También está el tiempo que debo dedicarle a la publicidad de mis proyectos, actualizar mi portafolio, etc.

En el medio, todo se puede descontrolar, pero en el último año en el que he trabajado como freelancer, he desarrollado una serie de buenas prácticas (una especie de checklist) relacionada con mi trabajo y cómo organizar mi tiempo. Quería compartirlas con ustedes para ayudarlos a encontrar lo que sea que les funcione.

Registra bloques de trabajo

Esto va más allá de establecer un horario de trabajo como tal, porque eso ya es un básico. Con esto me refiero a establecer pedazos de tu día ligados a tareas específicas según tu energía disponible. Por ejemplo, tareas administrativas, pagos, diseño, etc. Todo esto sabiendo en que tiempos del día trabajas menor y cuando no.

Como un ejemplo, yo me dedico a tareas administrativas o de generación de contenido por las mañanas. Por otro lado, toda la actividad creativa la llevo a cabo al final del día.

Regulariza tu estatus

Entiendo que esto varía según el país que te encuentres y el tamaño de tu emprendimiento, pero siempre que exista la posibilidad de organizar tus finanzas y tu estatus como trabajador independiente, hazlo. Asesórate con expertos e invierte en la tranquilidad de llevar tus cuentas al día. Esto tiene varios beneficios en tema económico: créditos, prestamos, etc.. Así como también de proporcionar un recibo o comprobante para empresas grandes que si te lo exijan.

No les miento, a mi me da mucho miedo el tema de los impuestos e imposiciones. Por ello siempre me asesoro con personas que conozcan del tema y llevo un registro de todos los datos de mi clientes, proveedores y los gastos.

Establece un mínimo de días de entrega

Esto lo hice para evitar tomar trabajos de un día para el otro o con tiempos muy cortos de producción. Hice una lista según los servicios que ofrezco y luego coloqué el mínimo de días hábiles necesarios para llevarlo a cabo. Esto también me ayuda mucho a que no se solapen entregas de diferentes clientes. Actualmente, mi tiempo mínimo de entrega es de 5 días hábiles.

Y si necesitan trabajar en un proyecto de ya para ya, te recomiendo entonces tener un fee o tasa por trabajo express con recargo 😉

Espero les hayan servido, ¡los leo!

Fabiana Parra
Autor

Fabiana Parra

I’m a designer and illustrator with a quirk to draw everything.
Here you’ll find my experience as a freelance designer working from home in Buenos Aires.